Enseñar a un niño con pérdida auditiva a cantar y disfrutar de las canciones puede ser un proceso enriquecedor, aunque requiere adaptaciones y paciencia. Aquí tienes algunos consejos:
1. Aprovecha la tecnología de audición
- Implantes cocleares o audífonos: Si el niño usa dispositivos auditivos como el Rondo 3, asegúrate de que estén bien calibrados. Esto permitirá que el niño perciba los sonidos con mayor
claridad. - Micrófonos remotos: Si es posible, usar un micrófono remoto conectado a su dispositivo auditivo puede mejorar la recepción del sonido, especialmente en ambientes ruidosos.
2. Introduce las canciones con apoyo visual
- Videos con subtítulos: Utiliza videos musicales o animaciones con subtítulos para que el niño pueda seguir la letra.
- Gestos o señas: Acompaña las canciones con gestos o lenguaje de señas para ayudarle a asociar palabras con movimientos.
- Imágenes o pictogramas: Puedes usar tarjetas con imágenes que representen las palabras o temas de la canción.
3. Ritmo y vibración
- Enfatiza el ritmo: El ritmo es más fácil de percibir para muchos niños con pérdida auditiva. Usa tambores, golpes suaves en la mesa o incluso el propio cuerpo (palmadas o pisadas) para
marcar el ritmo de la canción. - Vibración: Permítele sentir las vibraciones del sonido al tocar un altavoz o un instrumento musical. Esto ayuda a que sienta la música de otra manera.
4. Enseña las letras de manera repetitiva y pausada
- Repite las letras Canta despacio y de forma repetitiva para que el niño se familiarice con las palabras y las entonaciones.
- Divide las frases: Enséñale una línea o frase a la vez. Puedes empezar por canciones simples con frases cortas.
- Usa el habla rítmica: En lugar de empezar directamente a cantar, comienza con un habla rítmica para que el niño se acostumbre al flujo de las palabras.
5. Apoya con movimientos corporales
- Anima al niño a moverse al ritmo de la música, bailando o simplemente moviendo las manos o el cuerpo. Esto puede hacer que la experiencia sea más divertida y comprensible.
6. Practica imitación y juegos vocales
- Imitación de sonido: Haz que el niño imite sonidos musicales o vocales sencillos, como «la, la, la» o «na, na, na». Esto le ayudará a desarrollar el control de su voz.
- Juegos de eco: Canta una frase y pídele que la repita como un eco.
7. Crea un ambiente de apoyo
- Paciencia y refuerzo positivo: Celebra cada pequeño avance, y haz que el proceso de aprendizaje sea divertido y libre de presión.
- Grupo o clase de música inclusiva: Si es posible, inscribe al niño en un grupo o clase de música que esté diseñado para niños con diferentes necesidades auditivas.
8. Canciones sencillas y sensitivas
- Comienza con canciones que sean fáciles de recordar y que tengan estructuras repetitivas. Las canciones infantiles suelen ser un buen punto de partida, como «Twinkle, Twinkle Little Star» o «Los pollitos
dicen». Estas canciones, además de ser familiares, suelen tener ritmos y melodías simples.
A medida que el niño gane confianza, podrás explorar canciones más complejas, siempre adaptando el proceso a su ritmo y nivel de comodidad.
Más información sobre los amplificadores de sonido.